Algunosautores han explicado que la mayor prevalencia de fibrosis pulmonar idiop谩tica en los programas de rehabilitaci贸n pulmonar se debe a necesidades funcionales del paciente, al aumento progresivo de la disnea y a menor expectativa de vida, que ocasiona peor calidad de vida relacionada con la salud. 10, 23) En este estudio se present贸 un
Pron贸stico Conceptos clave. Las bronquiectasias consisten en la dilataci贸n y destrucci贸n de los grandes bronquios causadas por inflamaci贸n y una infecci贸n cr贸nica. Las causas m谩s frecuentes son la fibrosis qu铆stica, los trastornos inmunitarios y las infecciones recidivantes, aunque algunos casos parecen ser idiop谩ticos.
Definici贸nde rehabilitaci贸n pulmonar. La RP ha sido definida como 芦una intervenci贸n integral, basada en la evaluaci贸n exhaustiva del paciente, seguida de intervenciones realizadas a la medida de sus requerimientos, que incluyen, pero no se limitan a, entrenamiento f铆sico, educaci贸n y modificaci贸n de h谩bitos, dise帽ados para
Losbeneficios reportados en la literatura de los programas de rehabilitaci贸n pulmonar (RP) han sido la mejor铆a en la disnea, la capacidad aer贸bica, la calidad de vida y la funcionalidad en personas con enfermedades pulmonares cr贸nicas 1, 2. El abordaje de este tipo de pacientes debe hacerse desde la fase hospitalaria hasta la ambulatoria
basesde la fisioterapia respiratoria: Terapia Intensivay Rehabilitaci贸n. Buenos Aires: Grupo Editorial Nacional. Cristancho, W. (2015). Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y ventilaci贸n mec谩nica(3ra ed.). Colombia: Manual Moderno. G贸mez, M. e. ( 2010). Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente cr铆tico.
Trasla primera intervenci贸n con 茅xito en 1983, la t茅cnica ha evolucionado y se ha perfeccionado, consigui茅ndose un incremento de la supervivencia en los pacientes trasplantados. A este incremento en la supervivencia contribuye indudablemente la correcta evaluaci贸n, selecci贸n y preparaci贸n de candidatos a trasplante pulmonar realizada
sqlpDm. 50 380 293 270 130 168 214 227 429
rehabilitaci贸n pulmonar en fibrosis pulmonar